María Félix
Mi nombre es María de los Ángeles Félix Guereña . Naci en Álamos, Sonora el 8 de abril de 1914. Soy considerada la gran diva de México y la actriz más internacional de mi país.
Mi padre se llamo Bernardo Félix, férreo hacendado con sangre de indio yaqui, y mi madre se llamo Josefina Guereña de descendencia española. Tuve 11 hermanos.
Fui educada en el convento Pico Heights en California, pero eso no impidió que me siguiera gustando el rancho y montar a caballo, mucha gente me critico por eso pero al fin y al cabo no me importo.
Con el tiempo fui creciendo y me convertí en una mujer bella y reconocida en mis círculos sociales, me coronaron como la reina de belleza estudiantil. Al poco tiempo me case con Enrique Álvarez, con el que tuve mi único hijo Enrique Álvarez Félix. Al fracasar mi matrimonio me mude a la ciudad de México. Entre a trabajar a un consultorio de un famoso cirujano plástico que me pagaba muy bien.
Un día, a principios de los años 40 paseaba por el centro de la ciudad viendo unas vitrinas, cuando de repente se me acerca el igualado de Fernando Palacios y me pregunta, ¿Te gustaría hacer cine? y que le contesto “Quién le dijo que yo quiero entrar en el cine? Si me da la gana, lo haré; pero cuando yo quiera, y será por la puerta grande”.
Mi papel estelar lo tuve en la película El peñón de las Ánimas en 1942 a lado de Jorge Negrete que después sería mi esposo.
Con esta película empezó mi éxito en la época dorada del cine mexicano. De ahí en adelante solo interpretaba papeles estelares y protagónicos.
Estuve casada con el cantante Agustín Lara ,quien me compuso la canción María Bonita de 1943 a 1947, con el actor Jorge Negrete desde el 18 de octubre de 1952 hasta la muerte de éste en 1953, y con el millonario francés Alex Berger desde 1956 hasta la muerte de éste en 1974.
Mis películas más famosas eran “La generala”, “Doña Barbará” y “La escondida”. Casi siempre los escritores o le atinaban a mi personalidad o escribían guiones acerca de ella.
Me gustaba mucho asistir a los festivales, a los homenajes y a los discursos políticos.
Un día deje de estar en este mundo y hoy regrese para contar mi historia.
Datos prestados de www.wikipedia.com

No hay comentarios:
Publicar un comentario